EL COMETA DE JADE. Primera Parte

Existe un curioso fenómeno astronómico en Calamburia: cada 13 de junio, cruza la bóveda celeste una fulgurante estela verdeazulada, a la que los calamburianos llaman el Cometa de Jade. El cometa surca el cielo a medianoche, y no vuelve a saberse de él hasta dentro de un año. Su paso es claramente visible en la ciudad de Instántalor, donde los ciudadanos se reúnen a la puerta de sus casas, en las plazas y en las calles, y celebran una fiesta.

Ninguno de los astrónomos ha podido explicar este misterioso fenómeno. Los más radicales llegan a afirmar que no es posible seguir la estela del cometa, pues da la impresión de que éste aparece y desaparece como por arte de magia. Aseguran, desconcertados, que surge de la nada sobre Instántalor, como si únicamente recorriera la porción de cielo que hay sobre la ciudad, y que luego desaparece sin rastro. Sus teorías han sido refutadas por el resto de la comunidad científica… pero lo cierto es que son los que más se aproximan a la realidad. El misterioso Cometa de Jade esconde tras de sí el relato de un amor imposible, y su estela retrocede once años en el pasado…

mcnaught

Hace once años, el Bosque Perdido de la Desconexión era el centro de la magia arcana. Allí, el Patriarca Arnaldo dominaba las artes de la hechicería e investigaba nuevos métodos de conjuración. Su deseo por mejorar era tan grande como su ambición. Él manipulaba a su antojo las artes adivinatorias, la evocación de criaturas místicas, la realización de pociones y ungüentos, la necromancia… Ni siquiera la torre de Skuchain, con sus alumnos de impromagia, podían hacerle frente. Arnaldo tenía sometida a media Calamburia bajo su poder, y todo aquel que deseara conocer la magia, conocerla en profundidad, se adentraban en el bosque para recibir su tutela.

Un día, un joven llamado Ailfrid, vivo e inteligente, se adentró en el Bosque Perdido y halló el claro en el que residía Arnaldo. Sus zíngaras, al principio, quisieron hechizarle, pero el Patriarca no tardó en comprender que el muchacho poseía aptitudes para la magia, así que decidió enseñarle.

La amistad entre Ailfrid y Arnaldo se fue estrechando con las semanas y los meses. El joven aprendía magia a gran velocidad. Era despierto, sabio y de ánimo incansable. No había hechizo que no dominara, por muy compleja que fuera su realización. En poco más de un año, Ailfrid llegó a transformarse en un poderoso conjurador.

Su rápido avance no tardó en alimentar los celos en la conciencia de su maestro. Arnaldo comprendió que, de seguir evolucionando, Ailfrid llegaría a superarle en poder. Por su parte, el joven aprendiz no estaba de acuerdo con algunas de las prácticas de su maestro. Le perturbaba ver lo mucho que se valía de los hechizos de sugestión e hipnotismo para someter a los demás, y cuánto tiempo se pasaba estudiando la necromancia, un tipo de magia sombría que mantenía un estrecho contacto con la muerte y el más allá.

Y así, una noche, Ailfrid sorprendió a Arnaldo y sus zíngaras urdiendo un plan para acabar con su vida. El joven no tuvo más remedio que escapar. Tomó sus cosas y salió a la espesura. Sin embargo, el Bosque Perdido de la Desconexión era un lugar al servicio del Patriarca zíngaro. Los mismos árboles actuaban como sus aliados, de tal forma que, con sus raíces y troncos entretejieron un laberinto para Ailfrid, una suerte de cárcel de la que jamás escaparía.

bosque_tenebroso-1024x768El muchacho corrió y corrió, desesperado, sabedor de que el Patriarca le seguía la pista, y convencido de que los árboles jamás le dejarían salir. Fue necesario que empleara hasta la última gota de su energía, y todo lo que conocía acerca de la magia para conseguir escapar.

Lo consiguió, si, pero cuando por fin dejó el bosque, estaba tan cansado que apenas pudo caminar unos metros antes de perder el conocimiento.

Despertó al escuchar un traqueteo. Viajaba en un carromato rodeado de toneles de cerveza. Una muchacha morena, de ojos negros, le observaba con cariño. Le dijo que estaba febril y enfermo, pero que no debía preocuparse. Ella le cuidaría. Antes de que el joven hechicero se desmayara, la joven le dijo su nombre: Ébedi.

El carromato viajaba desde las tierras noroccidentales de Calamburia con dirección a Instántalor. Su dueño, el padre de Ebedi, llevaba una de las mejores cervezas que hubieran fermentado jamás, y pretendía cumplir su sueño de montar una taberna en la capital. Ya tenía el local elegido: un edificio de dos plantas, con gran salida al puerto. No tenía mucho dinero, pero confiaba en poder casar a su hija con algún hombre del mundillo cervecero, y así prosperar en el negocio.

Lo que no sabía era que aquel hombre moribundo, ése a quien, en un arrebato de buena voluntad, había recogido en la linde del Bosque Sombrío, amenazaría con truncar sus planes.

El carromato llegó a Instántalor y la familia de Ebedi se instaló en la incipiente taberna, a la que bautizaron Las Dos Jarras. Durante los días que siguieron, la joven tabernera se hizo cargo del hechicero. Se ocupó de su recuperación, le vistió y le ocultó cuando éste le narró la historia de su huida. Una vez restablecido, el joven hizo un trato con el padre: trabajaría en la taberna y, a cambio, éste le proporcionaría comida y un lugar en el que resguardarse.

26 Las Dos Jarras no tardó en prosperar; por todo Instántalor corrió la voz de que allí se servía una cerveza de sabor inigualable. Los parroquianos no tardaron en hacer cola a sus puertas; pero los toneles traídos del noroeste se agotaban con rapidez, y con ellos, la promesa de prosperidad de la familia, que no tenía otro medio de reproducir tan buena cerveza.

Sin embargo, poco importaban estas cosas para Ebedi y Ailfrid. Entre ambos surgió un amor exento de preocupaciones. Los dos jóvenes vivieron un romance ocultos en la bodega de la taberna, lejos de los ojos del padre. Una pasión que, durante las noches, rompía los lazos del secreto y daba rienda suelta deseos sin límite.

Pasado un tiempo, ella quedó embarazada.

Continuará….

27 opiniones en “EL COMETA DE JADE. Primera Parte”

  1. Pingback: 3recline
  2. يعمل مصنع إيليت بايب Elite Pipe في العراق كمحفز لتطوير البنية التحتية ، حيث يزود السوق بأنابيب البولي إيثيلين عالي الكثافة وأنابيب uPVC والتجهيزات التي تساهم في نمو ونجاح مختلف القطاعات.

  3. مع مجموعة واسعة من التركيبات ، بما في ذلك الأكواع ، المحملات ، الوصلات ، وأكثر من ذلك ، يقدم مصنع إيليت بايب Elite Pipe حلولًا شاملة لأنظمة وتركيبات الأنابيب المختلفة.

  4. تشتهر تجهيزات HDPE من إيليت بايب Elite Pipe بتعدد استخداماتها ، مما يسمح بوصلات آمنة وفعالة في تطبيقات متنوعة مثل إمدادات المياه وتوزيع الغاز وخطوط الأنابيب الصناعية.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.